5.1. Nuestra pretensión

[El error como problema de los problemas, 5. Recapitulación]

El eje troncal del presente trabajo es winmates, cuyo nombre hizo referencia desde sus inicios a dos conceptos base: win (de windows) y mates (problemas de matemáticas).
La pretensión era aprovechar el empuje de la tecnología informática, de windows, a la enseñanza y aprendizaje de una de la materias más arduas y dificultosas del currículo obligatorio de la enseñanza, las matemáticas, a lo largo de la etapa de 6 a 16 años-, y dentro de ellas a la Resolución de Problemas, que ya hace años apuntaba serias deficiencias de aprendizaje.
Pretendíamos dicha modernización para agilizar la puesta en práctica de los contenidos abstractos más básicos, tiernos y primarios (de Primaria) y llevarlos al terreno de lo concreto. Intentábamos dar visibilidad a una conexión entre lo que se iba aprendiendo y para qué valía en la vida cotidiana, ir construyendo un puente entre teoría (ideas, operaciones, propiedades, método, etc) y praxis (para qué sirve, para qué es útil, para qué lo puedo necesitar, etc), ayudando a complementar el proceso del por qué y para qué de las matemáticas. La RP puede acercar lo cotidiano a las matemáticas desde edades muy tempranas.
Las matemáticas, pienso, bien pudieran jugar un papel importante en una especie de consolidación del principio de realidad, medible y contable, que cada vez aparece más difuminado por la evolución que va tomando la sociedad actual, presionada por la inmediatez de la imágen, del eslogan y del tuit que pueden llegar a dificultar seriamente el pensamiento, al menos como proceso lento, pausado y deductivo de aproximación a como funciona el mundo o lo que él sabemos.

  5.1 Nuestra pretensión   5.2 Colecciones de problemas   5.3 Obtención de los datos
  5.4 Interés por el error   5.5 Usuarios y destinatarios   5.6 Problemas y respuestas
  5.7 Límites y alcance   5.8 Conclusiones  

Volver al Índice

Derechos Reservados © Juan A Cordero, 2020