5.5. Usuarios y destinatarios[El error como problema de los problemas, 5. Recapitulación]Nuestra idea es presentar los resultados de este trabajo a dos tipos básicos de destinatarios. Por una parte tenemos los alumnos que serán los receptores naturales de las colecciones de problemas ordenados por dificultad y que pueden servir de refuerzo, afianzamiento, complementariedad a los aprendizajes reglados en los currículos de las enseñanzas matemáticas del periodo de los 6 a los 16 años, es decir Primaria, primeros cursos de la ESO y 3º y 4º de ESO de alumnos con con deficiencias habituales de aprendizaje matemático. Todo ello está disponible en winmates. Por otra, y en segundo lugar, también son destinatarios de nuestro trabajo personal adulto, de edad superior a la población infantil a que va dirigido, pero que, desde una escolaridad obligatoria inexistente o insuficiente, ven en winmates posibilidades para aprender o actualizar determinadas competencias y destrezas dentro el área matemática. Y a estos alumnos adultos, hemos de añadir los adultos responsables de los alumnos usuarios de winmates, que básicamente son de dos tipos: padres y profesores. Para ambos tipos de tutores, padres y profesores, puede ser útil la recopilación de las muchas situaciones que hemos mostrado en el punto 4. Análisis de datos del presente trabajo. Esos problemas con esos errores sistemáticos junto con las explicaciones que sobre ellos vamos dando pretenden sobrepasar una casuística aislada de la que nada podemos decir, excepto que sea puntualmente. No. Con nuestras interpretaciones y conjeturas pretendemos dibujar patrones de comportamiento mental que superen el caso concreto y permitan explicar cuál es el basamento de dichos patrones erráticos. Enumerarlos, describirlos y dibujarlos al desnudo puede ser de gran utilidad para ayudar a los padres y los profesores a mejorar los aprendizajes matemáticos básicos de sus hijos y/o de sus alumnos. |
5.1 Nuestra pretensión | 5.2 Colecciones de problemas | 5.3 Obtención de los datos |
5.4 Interés por el error | 5.5 Usuarios y destinatarios | 5.6 Problemas y respuestas |
5.7 Límites y alcance | 5.8 Conclusiones | |
Derechos Reservados © Juan A Cordero, 2020 |