Conceptos fundamentales | El ángulo | Introducción a los cuerpos | Prisma | Círculo y circunferencia | Cuadriláteros | Revolución |

Clasificación de cilindros; Elementos; área y volumen

El cilindro es un cuerpo redondo generado por la revolución completa de un rectángulo al girar sobre uno de sus lados.

Es como si el cuerpo de revolución (que es un rectángulo) girara 360° y diera lugar al cilindro. También puede entenderse el cilindro como un prisma343 cuya base tiene infinitos lados.

Clasificación de los cilindros
Los cilindros pueden ser rectos, si la línea que une los centros de los círculos de las bases es perpendicular a ellos, u oblicuos, si no es así.


Elementos
Los cilindros tienen dos datos importantes: el radio de las bases y la altura.
El radio del círculo de la base es además la base del rectángulo de revolución.
La altura (h) del cilindro, que es la línea perpendicular que une las bases, es además la altura del cuerpo de revolución.

Área y volumen

El área del cilindro es el resultado de la suma del área lateral y el área de las bases.
El área lateral está formado por un rectángulo doblado cuya base es la longitud de la circunferencia de la base y cuya altura es del cilindro. Por ello, su fórmula será la del rectángulo:

área del rectángulo = base . altura
área lateral = Longitud de la circunferencia . Altura del cilindro
A.l. = 2 . . r . h

El área de las bases es el doble del área del círculo de la base.

área bases = 2 × h área del círculo
A.b. = 2 . . r²

Así, el cálculo del área total se hará con la fórmula:

área total = área lateral + área bases
A = (2 . . r . h) + (2 . . r )
A = 2 . . r . (h + r)


El VI.lumen se obtiene mediante el producto del área de la base por la altura del cilindro:

Volumen = área base . Altura V = . r . h

III.4.5
Volver a Operaciones